Protones y neutrones se agrupan en un núcleo donde reside casi toda la masa del átomo, ya que la masa de los electrones es mucho menor.
Los electrones (negativos) giran alrededor del núcleo (positivo) como planetas alrededor del Sol, unidos por la fuerza eléctrica de atracción.
El átomo es eléctricamente neutro, al ser el número de electrones igual al de protones, y tiene un gran espacio vacío porque un núcleo es unas diez mil veces menor que el átomo al que pertenece (el diámetro de un átomo mediano es de unos 10-11 m). Las partículas del núcleo se resumen en dos valores: el número atómico (Z) y el número másico (A)
Número atómico (Z). Es el número de protones de un núcleo.
Número másico (A). Es el número de protones más el de neutrones de un núcleo.
Los átomos de hidrógeno tienen un protón, los de helio tienen dos, los de litio, tres , etc.
Número másico (A). Es el número de protones más el de neutrones de un núcleo.
Los átomos de hidrógeno tienen un protón, los de helio tienen dos, los de litio, tres , etc.
El símbolo químico del elemento está formado por una o dos letras, la primera en mayúscula, inicial del nombre o del antiguo nombre en latín. Por ejemplo: hidrógeno (H), helio (He) y litio (Li). Los números atómico y másico se indican como subíndice y superíndice a la izquierda del símbolo. Por ejemplo:
Átomos con igual número atómico y distinto número másico, son isótopos. Es el caso de 126C y 146C o 11H y 21H.
Siguiendo el enlace ÁTOMOS y la ruta: estructura → construir átomos, podrás repasar los conceptos estudiados.
En los siguientes enlaces podreis repasar los elementos químicos y sus símbolos:
Repasa los elementos
Seguimos repasando
Para repasar más
Repasa los elementos
Seguimos repasando
Para repasar más


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.